Enredados en la Red
Acceso Privado
Nombre de usuario:
Contraseña:
¿Olvidó la contraseña?
¿Olvidó el nombre de usuario?
Name:
*
Nombre de usuario:
*
Email:
*
Contraseña:
*
Verify Password:
*
Los campos marcados con un asterisco (*) son obligatorios.
Crear una cuenta
Skip to content
Enredados en ...
Mapa del Sitio
Ciencia
Serie COSMOS
Programa REDES
Astronomía
El cielo del Mes
Matemáticas en el Arte
Divulgación
Personajes
Historia
Pasajes de la Historia
Grandes Batallas
Egipto
Cultura
Pintura
Cine
Libros
Música
Cortometrajes
Tiempo Libre
Juegos de Mesa
Últimos artículos
¿Fué "La Gioconda" el propio Leonardo da Vinci?
"Noche Estrellada" de Vincent Van Gogh
La Batalla de Cannas (II)
Charles Messier y su Catálogo astronómico
La batalla de Kadesh (1278 a.C.)
"The Symphony of Science", divulgando Ciencia desde la mesa de mezclas
Buscar
Buscar palabra clave:
Buscar
Todas las palabras
Cualquier palabra
Frase exacta
Ordenando:
La más nuevo primero
El más antiguo primero
Más popular
Alfabeticamente
Sección/Categoría
Sólo buscar:
Artículos
Categorías
Secciones
Buscar palabra clave
estrellas
Total: 15 resultados encontrados.
Mostrar #
5
10
15
20
25
30
50
100
Todo
1.
"Noche Estrellada" de Vincent Van Gogh
(Cultura/Pintura)
... que Van Gogh representó lo que veía, podemos deducir tanto la configuración de
estrellas
que representó, como la fecha y hora de dicha configuración celeste. Para empezar nuestra búsqueda nos fijamos ...
2.
Charles Messier y su Catálogo astronómico
(Ciencia/Personajes y sus obras)
... compañero, pasando a concluir la lista final de 110 objetos que se consideran parte del Catálogo de Messier. El nombre con que fue publicado originalmente fue: "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de
estrellas
...
3.
"Viaje a bordo de un Sueño" de Fernando Beltran
(Ciencia/Astronomía)
... ver todas las
estrellas
del Cosmos; tan sólo con nuestra mente, a bordo de un sueño, podemos imaginar ese viaje. En el excelente trabajo de divulgación "Viaje a bordo de un sueño", Fernando Beltran nos guía ...
4.
"La escuela de Atenas" de Rafael Sanzio
(Cultura/Pintura)
... para determinar la distancia y tamaño de las
estrellas
y la afirmación de que la Tierra es cilíndrica y ocupa el centro del Universo. 13 - Averróes: Averróes (latinización del nombre árabe Ibn ...
5.
El cielo de Noviembre. El mes de las Leonidas
(Ciencia/Astronomía)
... de
estrellas
de las Leónidas, desde el 10 al 23 del mes. Las constelaciones predominantes en el cielo de Septiembre son Lira, Cisne, Hercules, Aguila, Dragón, Cefeo, Pegaso, Piscis, Perseo, ...
6.
Exposición Fotográfica: "De la Tierra al Universo"
(Ciencia/Astronomía)
... químicos que han ido forjando, en el corazón de las
estrellas
, la materia prima necesaria para construir mundos como el nuestro y seres vivos como nosotros. Visita Virtual a la exposición ...
7.
El cielo de Septiembre.
(Ciencia/Astronomía)
... Este mes tenemos la lluvia de
estrellas
Alfa Aurigidas, que se espera que en el máximo de actividad alcancen unos 5 meteoros por hora. El máximo se espera hacia el amanecer del día 1 de septiembre; ...
8.
El cielo de Agosto. El mes de las Perseidas
(Ciencia/Astronomía)
Agosto es el mes de una de las mejores lluvia de
estrellas
de la que podemos disfrutar durante todo el año. Conocidas como "Lagrimas de San Lorenzo", las Perseidas se encontrarán la noche del día 12 en ...
9.
Redes 453: "No hay uno, sino varios Universos"
(Ciencia/Redes de Eduard Punset)
... de galaxias y billones de
estrellas
estuvo comprimida en un punto más pequeño que una cabeza de alfiler, momento en que comenzó a existir el tiempo y el espacio. ¿Cómo sucedió la creación del universo ...
10.
Cosmos 01: "En la orilla del oceano Cósmico"
(Ciencia/Cosmos de Carl sagan)
... como el astrónomo Hiparco, que ordenó el mapa de las constelaciones y estimó el brillo de las
estrellas
; Euclides, que sistematizó de modo brillante la geometría y que en cierta ocasión dijo a su rey, ...
11.
Cosmos 07: "La espina dorsal de la noche"
(Ciencia/Cosmos de Carl sagan)
El Cosmos es todo lo que es, o lo que fue, o lo que será alguna vez Carl Sagan. Video reproducible a pantalla completa Los humanos pensaron en otro tiempo que las
estrellas
eran ...
12.
Cosmos 08: "Viajes en el espacio y el tiempo"
(Ciencia/Cosmos de Carl sagan)
... como cambian las
estrellas
a través de millones de años. Visitaremos además planetas que orbitan en torno a soles lejanos. También reflexionaremos sobre la posibilidad de viajar en el tiempo, lo que nos ...
13.
Cosmos 09: "La vida de las estrellas "
(Ciencia/Cosmos de Carl sagan)
... arte astronómico, el Dr. Carl Sagan, nos enseña como nacen, viven y mueren las
estrellas
y como a veces colapsan sobre sí mismas para formar una estrella de neutrones o un agujero negro. Después, nuestro ...
14.
Cosmos 10: "El filo de la eternidad"
(Ciencia/Cosmos de Carl sagan)
El Cosmos es todo lo que es, o lo que fue, o lo que será alguna vez Carl Sagan. Video reproducible a pantalla completa El Dr. Sagan nos lleva en un viaje asombroso a la época en ...
15.
Cosmos de Carl sagan
(categoría)
... La vida de las
estrellas
Capítulo 10: El filo de la eternidad Capítulo 11: La persistencia de la memoria Capítulo 12: La Enciclopedia galáctica Capítulo 13: ¿Quién habla en nombre de la Tierra? ...
Artículos más leidos
"La escuela de Atenas" de Rafael Sanzio
Cosmos 01: "En la orilla del oceano Cósmico"
"El Origen de las Especies" de Charles Darwin
"Un pálido punto azul", reflexiones de Carl Sagan
Cosmos 02: "Una voz en la fuga cósmica"
Egipto, Grecia y culturas del Mediterraneo
Siguenos en ...
Estás aquí:
Inicio
Secciones destacadas
Enlaces Solidarios