Enredados en la Red

  • *
    *
    *
    *
    *
    Los campos marcados con un asterisco (*) son obligatorios.

Últimos artículos

"Un pálido punto azul", reflexiones de Carl Sagan

ThumbnailLa imagen más lejana de la Tierra fue tomada el 14 de Febrero de 1990 por una de las sondas Voyager tras dejar atrás Neptuno. Antes de abandonar el sistema solar la sonda se giró y tomo esta fotografia donde nuestro planeta, a 6000 millones de kilometros, aparece como una mota de polvo suspendida en el espacio.

 

Esta imagen fue seleccionada como una las de diez mejores fotografías científicas del espacio de la historia.

 

Con motivo de esta imagen, nuestro admirado Carl Sagan realizó estas hermosas reflexiones sobre lo que representa ese "palido punto azul" al que llamamos Tierra.

Publicado por Moebius
Leer más...
 

"Viaje a bordo de un Sueño" de Fernando Beltran

ThumbnailDesde el comienzo de la humanidad nos hemos esforzado en comprender y explicar el Unviverso y el lugar que ocupamos dentro de él. Nuestra percepción y nuestra inteligencia son las primeras herramientas con las que partimos en nuestra búsqueda. Han pasado milenios y desde entonces se han sucedido numerosas versiones de lo que es el Universo, su pasado y su futuro se han sucedido, unas veces influenciadas por la observación (ciencia) y otras simplemente por creencias y dogmas (religión).

Publicado por Moebius
Leer más...
 

El cielo de Noviembre. El mes de las Leonidas

Thumbnail Durante el més de Noviembre las constelaciones de Perseus, Andrómeda, Cassiopeia y Triangulum dominan los cielos, con la Vía Láctea cruzando de este a oeste (desde Monoceros a Aquila) y Orión empezando a aparecer en los cielos. Al sur podremos contemplar las constelaciones de Cetus, Eridanus y Piscis, y al norte Lynx, Camelopardalix y Cepheus.

Desde la constelación de Leo podremos observar la lluvia de estrellas de las Leónidas, desde el 10 al 23 del mes.

 

Publicado por Moebius
Leer más...
 

Emisiones de NASA TV en directo

ThumbnailNASA TV es la cadena de televisión de la agencia espacial estadounidense NASA. Es transmitido por satélite y por Internet.

La cadena transmite una gran cantidad de programas educativos, y provee cobertura en vivo de una serie de misiones tripuladas (incluyendo el transbordador espacial y la Estación Espacial Internacional), misiones con robots, y lanzamientos internacionales.

Publicado por Moebius
Leer más...
 

Exposición Fotográfica: "De la Tierra al Universo"

Thumbnail La exposición "From Earth to the Universe" ("De la Tierra al Universo") constituye uno de los proyectos globales más destacados de este Año Internacional de la Astronomía. Esta exposición muestra el Universo mediante imágenes astronómicas de gran relevancia científica divulgativa, pero además de una belleza increíble, tomadas desde diferentes observatorios del mundo, incluida Andalucía.

 

Desde el 16 de marzo la exposición está recorriendo toda la geografía andaluza. 10 colecciones -dos de gran formato, que recorrerán grandes capitales, y 8 un poco más ligeras, que recorrerán numerosos municipios de las 8 provincias andaluzas.

Publicado por Moebius
Leer más...
 

La fase de la Luna hoy

APOD: Astrofotografía del Día

Artículos más leidos





Siguenos en ...

twitter facebook
Estás aquí: Inicio Ciencia Astronomía

Secciones destacadas

Pasjes de la Historia de Juan Antonio Cebrián
Programa Redes de eduard Punset
Serie Comos de Carl Sagan
El cielo del mes

Enlaces Solidarios

vferrer-728x90
Arca Sevilla. Asociación para el respeto y cuidado de los animales.