
Todo el que empieza a interesarse por la Astronomía se encuentra bombardeado con una gran cantidad de vocablos que quizás haya oido anteriormente pero cuyo significado exacto desconoce. Uno de estos conceptos fundamentales en astronomía es el término "Eclíptica".
La Eclíptica es la línea que describe el Sól en su recorrido aparente a través del cielo. El plano de Eclíptica es el plano que incluye la orbita de la Tierra alrededor del Sól y por tanto visto desde la Tierra incluye la línea antes mencionada. Este plano se encuentra inclinado unos 23,5º con respecto al plano del Ecuador terrestre.
La Eclíptica está dividida convencionalmente en 12 zonas en las que están situadas otras tantas constelaciones que constituyen el Zodíaco, de forma que aproximadamente cada mes el Sol recorre una de estas constelaciones zodiacales.
![]() |
La Eclíptica intersecta con el ecuador celeste en dos puntos opuestos denominados equinoccios. Cuando el sol aparece por los equinoccios, la duración del día y de la noche es aproximadamente la misma en toda la Tierra (12 horas). Esto se produce alrededor de los días 21 de Marzo y 23 de Septiembre.
El punto de la Eclíptica más al norte respecto del ecuador celeste se denomina en el hemisferio norte solsticio de verano y el punto más al sur recibe la denominación de solsticio de invierno. Esto ocurre alrededor de los días 21 de Junio y 22 de Diciembre
La órbita de la Luna está inclinada aproximadamente 5º respecto de la Eclíptica. Si durante la luna nueva o luna llena, ésta cruza la Eclíptica, se produce un eclipse, de sol o de luna respectivamente. Las órbitas de la mayor parte de los planetas del Sistema Solar están contenidas en el propio plano de la Eclíptica o muy próximas a ella, excepto Plutón que en 2006 perdió la categoría de planeta.
En el siguiente video, realizado por Antonio Gonzalez Estevéz, se ilustran mediante imagenes 3D todos los conceptos comentados:
Publicado por Moebius
Comentarios