
Durante el més de Noviembre las constelaciones de Perseus, Andrómeda, Cassiopeia y Triangulum dominan los cielos, con la Vía Láctea cruzando de este a oeste (desde Monoceros a Aquila) y Orión empezando a aparecer en los cielos. Al sur podremos contemplar las constelaciones de Cetus, Eridanus y Piscis, y al norte Lynx, Camelopardalix y Cepheus.
Desde la constelación de Leo podremos observar la lluvia de estrellas de las Leónidas, desde el 10 al 23 del mes.
Las constelaciones predominantes en el cielo de Septiembre son Lira, Cisne, Hercules, Aguila, Dragón, Cefeo, Pegaso, Piscis, Perseo, Acuario y Casiopea.
Este mes tenemos la lluvia de estrellas Leonidas, que se produce cada año entre el 15 y el 21 de noviembre, alcanzando un máximo de intensidad la noche del 17 de noviembre. Cada 33 años, las Leónidas muestran un pico de actividad debido a que el polvo del cometa Tempel-Tuttle no está distribuido homogéneamente a lo largo de su órbita. En años normales, las Leónidas producen tasas del orden de diez a quince meteoros por hora. Astrónomos del Instituto Tecnológico de California (Caltech) y de la NASA afirman que habrá una fuerte lluvia de meteoros Leónidas en 2009.
Publicado por Moebius
Comentarios