
Sólo para aquellos que se han acercado con cierta curiosidad al mundo de las matemáticas es conocida la figura de Galois, un joven que con apenas veinte años murió en un duelo en extrañas circunstancias y por oscuros motivos, al día siguiente de dejar sentadas las bases para lo que hoy se conoce como Teoría de Galois, que ha servido y sirve de base a un gran número de disciplinas. Gracias a ella y al desarrollo general de la Teoría de Grupos, los físicos han podido "predecir" la existencia de determinadas partículas elementales, llevándose a cabo posteriormente la validez de dichas predicciones mediante el descubrimiento de dichas partículas en los modernos aceleradores de partículas, tal y como sucedió con la Teoría de la Relatividad General de Einstein.
En esta obra, Mario Livio nos acerca no sólo a la figura de Galois y la Teoría de Grupos, sino que realiza un recorrido por varias disciplinas, como la música, la psicología evolutiva o la física de partículas entre otras. Nos muestra un Universo en el que las leyes que lo rigen parecen ser una expresión de las mismas herramientas matemáticas que usamos para desentrañar sus misterios. No obstante es el propio autor el primero en expresar sus propias dudas sobre ello al entender que quizás nuestra aplicación de las matemáticas a las disciplinas encargadas de indagar en el Universo, nos aboque a verlo como una expresión de las mismas, igual " que alguien que viera todo azul, pensaría que sólo existe el color azul", utilizando las palabras del propio autor.
Pero en esta obra hay mucho más que matemáticas, física o psicología. Hay historia de la ciencia, al recoger en ella la figura de algunos de los más grandes matemáticos y físicos y sus esfuerzos por desentrañar aquellos misterios que ocupaban en su tiempo el punto de mira de los científicos. Hay historia al contar la vida de algunos de ellos, sus alegrías y las más de sus penas, su lucha por sobrevivir en muchos casos, mostrándolos como personas reales con problemas reales y no como seres alejados de la realidad sumergidos en pensamientos sobre mundos inexistentes. Nos muestra, por ejemplo, la figura de un Galois, contradictorio como casi todos los grandes genios, comprometido con la revolución y con su patria, y a la vez capaz de desarrollar herramientas matemáticas como la Teoría de Galois, todo ello en medio de un ambiente hostil e incluso pasando alguna temporada en la cárcel.
En definitiva, la "La Ecuación Jamás Resuelta" es un libro que sin duda interesará no sólo a aquellos que tienen inquietud por conocer las teorías y leyes que parecen regir nuestro Universo, sino también a aquellos que les interese conocer el esfuerzo y tenacidad que el descubrimiento de las mismas necesita. Es a la vez un libro ameno y entretenido en que se tocan diversos "palos" y en el que resulta fácil sumergirse en su lectura.
Publicado por Faustino
Comentarios