
Con el nombre de "Arte Fractal: belleza y matemáticas", la Universidad de Málaga, en colaboración con la Real Sociedad Matemática Española, presenta una muestra formada por 26 obras que se presentaron por primera vez en el marco del Congreso Internacional de Matemáticas, celebrado en Madrid en agosto de 2006. Por su condición de disciplina fronteriza entre el arte y las matemáticas, fue elegido el arte fractal como una de las actividades culturales del ICM2006.Â
Â
La exposición puede verse desde el 15 de Octubre al 15 de Noviembre en la Sala de Exposiciones del JardÃn Botánico de la Universidad de Málaga, en el campus de Teatinos. De las 26 obras que conforman la exposición, 16 fueron seleccionadas a través del Concurso Internacional de Arte Fractal ICM2006 Benoît Mandelbrot presidido de forma honoraria por el propio Benoît Mandelbrot, considerado como el padre moderno de la geometrÃa fractal, y otras 9 obras por invitación del jurado a artistas fractales de reconocido prestigio a nivel internacional. La muestra se completa con una composición de Javier Barrallo que, utilizando imágenes de obras del concurso, realiza un retrato de Benoît Mandelbrot. Las 26 obras forman una exposición heterogénea que cubre el amplio espectro de la situación del arte fractal actual, asà como de las diferentes técnicas utilizadas en el mismo.
Â
Â
Los fractales, objetos matemáticos de gran complejidad, aparecen dentro del estudio de la matemática pura, pero sus aplicaciones se han ido extendiendo a casi todos los aspectos de la vida cotidiana actual: Computación (compresión de imágenes digitales), InfografÃa (utilización en la industria cinematográfica y en publicidad para el diseño paisajes, objetos, texturas…), Medicina (osteoporosis, venas, pulmones, cerebro o tumores sólidos tienen estructura fractal), BiologÃa, GeologÃa, EconomÃa, Telecomunicaciones, MeteorologÃa, IngenierÃa, Acústica, Nuevos Materiales, Ciencias Sociales, etc.
Â
Dentro de esta diversidad de aplicaciones, los fractales han llegado también a hacerse un hueco importante en las expresiones culturales de la sociedad actual en Música, Arquitectura o Arte. En el arte fractal, las fórmulas y algoritmos toman el lugar de las técnicas artÃsticas clásicas. Según explica Raúl Ibáñez, profesor de la Universidad del PaÃs Vasco y miembro de la Real Sociedad Matemática Española, "el arte del artista fractal es análogo al del pintor, la pintura que realiza el pintor aplicando colores con su pincel sobre un lienzo, se ha convertido en la imagen generada en el ordenador por el artista fractal por medio de fórmulas matemáticas y algoritmos de color, llegando finalmente al desarrollo de una obra de arte capaz de transmitir, como toda obra de arte, sensibilidad y emoción al contemplarla".
Â
Publicado por Moebius
Comentarios