
Pocos días nos quedan esperar para el estreno de la nueva obra de Alejandro Amenabar, Agora. Su afición a la Historia y a la Astronomía le lleva a fijarse en la figura de Hipatia de Alejandría, una mujer ligada a la historia de la ciencia y que ve con sus propios ojos como siglos de conocimiento, y descubrimientos científicos intentan ser borrados por una creciente ola de integrismo religioso, que permanecerá implantada en occidente durante diez siglos hasta la llegada del resurgimiento de la ciencia y el pensamiento libre en el renacimiento.
Por mi parte estoy deseando ver una clase magistral de Astronomía ofrecida por Hipatia (Rachel Weisz) en pantalla grande, y encantado de que la historia de este excepcional personaje llegue al gran público de mano de una producción española, y un director como Amenabar.
Video reproducible a pantalla completa
El periodista Iñaqui Gabilondo entrevista las impresiones de Amenabar acerca de su nueva obra, y como nacio la idea de contar la historia de Hipatia:
Videos reproducibles a pantalla completa
Durante la entrevista Amenabar confiesa que conoce la figura de Hipatia a través de la gran serie de divulgación Cosmos de Carl Sagan e indagar en la historia de la Astronomía. ¿Abarcará para una futura pelicula el concepto de Relatividad y la figura de Einstein?, desde luego esperaremos que nuevas sorpresas nos depara este genial autor
Video reproducible a pantalla completa
![]() |
Presentada en Cannes, no contó de manera unánime con el apoyo de la crítica, desde donde recibió críticas a favor y en contra:
Agora... Es fascinante, como también lo es el personaje que nos descubre, la sorprendente Hipatia. (...) Amenábar borda lo grande (qué espectáculo) y modela lo pequeño, desde la idea hasta el hecho. Una historia complejísima de la que nos enteramos de inmediato, gracias a que el director es un genio de esto, de narrar...Oti Rodríguez, diario ABC.
Sensaciones encontradas. Amenábar se ha arriesgado y se ha metido en un follón importante (…) No es una película que me conmueve, hay cosas que me fallan, los actores me fallan, me molesta el uso de la música continuo, subrayando. No es esa obra maestra que yo esperaba. No sé cómo reaccionará el público si se meterán en la historia o se acabarán aburriendoCarlos Boyero, El País.
Es una película fascinante, llena tanto de imágenes visuales como de agitación intelectual e ideas. La película es más acuciante cuando Amenabar muestra la civilización estable de Alejandría engullida por el fanatismoPatrick Goldstein, Los Angeles Times.
Es consistentemente espectacular y contiene suficiente conflicto y acción para hacerla comercial, pero cierto estilo de pesadez y la falta de un pulso emocional podrían plantear problemas de aceptación en la audiencia, al menos en los EEUU (...) Los dramas personales nunca llegan a conectar con la fuerza deseada, Rachel Weisz recorre un largo camino hasta que el espectador se queda con ella, y Alejandro Amenábar y su co-guionista Mateo Gil, no han captado realmente su dramatización (…) Es rica pero demasiado hinchada hacia lo bombásticoTodd McCatrhy, Variety.
Comentarios