
La literatura es un arte que nos permite desplazarnos a realidades, situaciones, pasajes nuevos para todos nosotros. Personajes que nos hacen vivir experiencias que inalcanzables para gran mayoría de nosotros. En este sentido, la literatura fantástica ofrece una perspectiva única. Realmente, es ella la que nos permite viajar a otros mundos, conocer razas de leyenda, criaturas mitológicas y caballeros de honor.
Si la obra de J.R.R. Tolkien, El Señor de los Anillos, puede considerarse el precursor de este género, la saga que hoy nos ocupa, puede ser considerada el punto álgido y baluarte actual de esta literatura. Canción de Hielo y Fuego, de George R.R. Martin, enmarcada hasta la fecha en cuatro novelas, Juego de Tronos, Choque de Reyes, Tormenta de Espadas y Festín de cuervos, es posiblemente la consolidación y la opera magna de este autor.
George Raymond Richard Martin nació el 20 de septiembre de 1948 en Bayonne, Nueva Jersey, de ascendencia italo-germana por parte de padre e irlandesa por la madre. Sus obras han estado siempre ubicadas dentro del género de la ciencia ficción, el terror y la fantasía, siendo claros ejemplo de las mismas, como La Muerte de la Luz. Igualmente, trabajó como guionista de series de televisión, como The Twilight Zone o The Beauty and the Beast. Es a partir de 1996, cuando se embarca en la escritura de la saga de Canción de Hielo y Fuego, claramente influenciada no sólo por la obra de otros autores, sino por hechos históricos, como la Guerra de las Dos Rosas.
La historia se va desarrollando en tres zonas principales: el continente de Poniente, El Muro en el norte y las Ciudades Libres. Claras zonas independientes geográficamente, pero que los acontecimientos que en ellas se resuelven, claramente influyen en el resto de las mismas.
En un mundo donde las estaciones pueden llegar a ocupar muchos años, el verano está llegando a su fin, dando paso a un invierno en que, según los sabios y mayores, se espera sea duro y largo. El rey Robert Baratheon de los Siete Reinos, junto a su esposa Cersei Lannister, parte hacia el Norte a buscar a su amigo Eddard Stark, de Invernalia, para que se dirija junto a él al sur a ocupar el cargo de Mano del Rey. Por otro lado, Jon Nieve, bastardo de Eddard Stark, se traslada junto a su tío Benjen Stark al Muro, para formar parte de la Guardia de la Noche. Igualmente, la joven Daenerys Targaryen es trasladada junto a su hermano a las Ciudades Libres para contraer matrimonio con Khal Drogo, líder de los Dothraki (jinetes libres).
Así comienza una historia en la que la guerra, las alianzas y traiciones están a la orden del día. Una aventura caracterizada por giros narrativos inesperados. Una narración en la que nadie parece lo que aparenta y en la que los buenos no lo son tantos y los malos, menos aún. Si algo hace entusiasta a esta obra es que la forma en la que se estructura. Cada libro está estructurado en diferentes capítulos, cada uno de ellos titulados según el nombre del personaje protagonista del mismo y desde el que se tiene el punto de vista de los acontecimientos.
De igual modo, los personajes, a medida que la historia avanza, crecen y desarrollan su personalidad. Se produce cambio de roles importantes, hasta tal punto que jóvenes sin experiencia deben echar sobre sus espaldas el peso de un reino o llevar sobre sus hombros la pérdida de los seres queridos. Igualmente, se plantean cuestiones sobre temas claramente humanos, tales como el amor, la felicidad y, ante todo, el honor. Paralelamente, se está preparando una serie de televisión producida por la HBO (Roma) y dos videojuegos de la saga. También existe una versión de juego de mesas ambientada en el primero de los libros, así como una expansión con título similar al segundo.
Recomendar la lectura de la saga es obligatoria. En España está publicada por Gigamesh en varias ediciones, siendo estando la de lujo acompañada por ilustraciones de los personajes de la aventura.
Publicado por Carlitos
Comentarios