Enredados en la Red

  • *
    *
    *
    *
    *
    Los campos marcados con un asterisco (*) son obligatorios.

Últimos artículos

"Noche Estrellada" de Vincent Van Gogh


 

noche-estrelladaDesde siempre uno de mis cuadros favoritos ha sido la obra maestra de Vincent Van Gogh "Noche estrellada". Quizás por ser una fantástica representación del cielo nocturno cuya observación es una de mis grandes aficiones.

 

La obra, apreciada especialmente por los astrónomos aficionados, muestra un cielo estrellado sobre la población de Saint-Remy, cercana al psiquiátrico donde se encontraba recluido Van Gogh de manera voluntaria. Cercano pueblo de Saint-RemyEl cuadro forma parte de una serie de paisajes nocturnos, paisajes sacados muy probablemente de su propia imaginación, ya que su reclusión sólo le permitía salir de día. Así, el pintor sólo podía haber tenido una vista diurna de este paisaje y posteriormente adaptar su pintura a un paisaje nocturno.

 

Noche strellada sobre el RódanoA pesar de ello, la representación del cielo que realiza por ejemplo en su obra "Noche estrellada sobre el Ródano", es totalmente fiel a la realidad, representando claramente la constelación de la Osa Mayor con el asterismo de "El Carro" como protagonista.

 

Por eso me pregunto, ¿representa también "Noche estrellada" una configuración real del cielo nocturno tal y como pudo verlo desde su ventana?.

 

Para dar respuesta a esta pregunta he encontrado diversas interpretaciones (wikipedia, vggallery, el beso de la luna) pero ninguna me termina de convencer, por lo que he comenzado mi propia investigación.

 

Buscando la fecha de la obra.

 

Si partimos de la premisa de que Van Gogh representó lo que veía, podemos deducir tanto la configuración de estrellas que representó, como la fecha y hora de dicha configuración celeste.

 

Para empezar nuestra búsqueda nos fijamos primero en el elemento astronómico principal de la obra, la Luna. Ésta se encuentra cerca del horizonte y en cuarto menguante, por lo que se puede concluir que faltan pocas horas para el amanecer. Este dato nos indica también que la visión que representa el cuadro abarca el campo de vista que va desde el noreste al sureste.

 

Sigo investigando y para ello hago uso del utilísimo programa de uso libre Stellarium, el cual nos permite recrear el cielo de cualquier fecha en el lugar que elijamos.

 

Fijando los datos de localización en Arles (Francia) y estableciendo como fechas las del verano de 1889, rastreamos los días en los que la Luna se encontrara en cuarto menguante. Así sabemos que tal día como el 19 de Septiembre de ese año, la Luna se encontraba junto a dos estrellas de forma muy similar a como figura en el cuadro. Estas estrellas son Castor y Pollux en la constelación de Gemini.

 

comparativa-gemini

 

Ampliando el campo para ajustarlo al cuadro, encontramos otra configuración de estrellas que nos resultan familiares, se trata de Dubhe, Merak, Pechda y Megrez de la Osa Mayor, ya representada en su otra obra sobre el Ródano.

 

comparativa-ursa-maior

 

Por último también encontramos otro cuerpo sobre el horizonte a partir de las 4:40h, Venus, cuerpo que menciona Van Gogh en varias de las cartas que intercambia con su hermano Theo. Lo cierto es que Venus en este caso no la representa en su ubicación real sino desplazada hacia el Norte, quizás como una licencia artística del autor.

 

Con todo lo visto, podríamos proponer la fecha del 19 de Septiembre a las 5:00h de la mañana como el día y la hora en la que el firmamento se presentaba ante la ventana de Van Gogh tal y como figura en su obra.

 

Y vosotros, ¿que pensáis?

 

stellarium-noche-estrellada

noche-estrellada-osa-mayor

 

 

Comparte esta página en tu red social favorita:
Twitter Del.icio.us Google Yahoo MyWeb Digg Facebook Myspace Reddit Meneame Fresqui BarraPunto Ma.gnolia Technorati Stumble Upon
Publicado por Moebius

Comentarios

esta muy bien! me gusta mucho este cuadro... pero ahora que vi tu pagina aun mas! es magnifica! te felicito!
aninimasita! (enviado el Martes 13 Noviembre 2012, 20:51)
es inimaginable tanta belleza al igual que el estudio realizado para saber fecha y hora de la pintura felicitaciones
diana.barci (enviado el Viernes 01 Noviembre 2013, 03:36)
INCREIBLE!!!!
tamara (enviado el Miércoles 26 Marzo 2014, 21:37)
super chingonsisimo el cuadro y la investigacion , de lo mejor
pancrasio peña nieto (enviado el Jueves 29 Mayo 2014, 04:24)
genial no se como es posible que mediante observaciones diurnas pueda reflejar las estrellas
carlos valverde maldonado (enviado el Martes 15 Julio 2014, 05:16)
Carlos, desde su habitación en el psiquiátrico podía contemplar el cielo nocturno, lo que no podía era acceder a la vista de Saint-Remy que reflejó en su "noche estrellada".
Moebius (enviado el Martes 15 Julio 2014, 18:00)
Por favor identifiquese para dejar sus comentarios

Artículos más leidos





Siguenos en ...

twitter facebook
Estás aquí: Inicio Cultura Pintura "Noche Estrellada" de Vincent Van Gogh

Secciones destacadas

Pasjes de la Historia de Juan Antonio Cebrián
Programa Redes de eduard Punset
Serie Comos de Carl Sagan
El cielo del mes

Enlaces Solidarios

vferrer-728x90
Arca Sevilla. Asociación para el respeto y cuidado de los animales.