
Fuentes Historiográficas de la Batalla de Cannas.-
Las referencias más cercanas a la Batalla de Cannas que tenemos en la historia nos las ofrecen Polibio de Megalópolis, Tito Livio y Plutarco. Estos dos últimos en realidad, se apoyan esencialmente en el primero, Polibio, al margen de que corrijan o precisión algún dato. Es por ello que a la hora de relatar lo acontecido en Cannas, sea preferible el análisis que de aquello hace Polibio por varios motivos y teniendo en cuanta las siguientes consideraciones:
a) Polibio es el historiador que más cercano se encuentra temporalmente a los hechos acontecidos y tuvo conocimiento de los mismos a través de uno de los intervinientes en dicha batalla, Cayo Lelio, compañero inseparable de Publio Cornelio Escipión el Africano.
b) El estilo directo y poco dado a cuidar la forma narrativa de Polibio, sin artificio, nos lleva a pensar que refleja los acontecimientos de manera más fidedigna que otros historiadores.
c) No obstante a todo lo anterior, no hay que olvidar que Polibio no es un espectador imparcial, dado que no solamente está en el bando de los romanos, sino que además toda su vida en Roma orbitó sobre la gens Paula. Inicialmente es aceptado en el círculo de Emilio Paulo Macedónico, hijo del cónsul Emilio Paulo que luchó y murió en Cannas, amigo de Publio Cornelio Escipión Africano. Además de todo ello,
Emilio Paulo le hizo preceptor de sus dos hijos, Fabio y Escipión. Con este último mantuvo una gran amistad y le acompañó en sus campañas en Hispania. Esta cercanía a los Emilianos y Escipiones se traslucirá, aunque inadvertidamente, en el relato de los hechos de la Batalla de Cannas.
Comentarios
Un saludo