
El día de la batalla: 2 de agosto de 216 a.c.-.
Nada más salir el sol al día siguiente, Varrón hace pasar a su ejército y lo une al resto que ya estaba en el otro lado, pero ¿en qué lugar exactamente?. En la red y en diversos escritos pueden observarse diversos lugares, todos a criterio del autor en cada momento, pero quizás habría que atenerse a lo que dice Polibio. Para empezar, dice que Varrón cruza el río, con lo que el enfrentamiento debe de producirse en el margen donde se encuentra Cannas. Circula en la red algún esquema de batalla en la que coloca el enfrentamiento en el lado opuesto del río a Cannas. Según lo que dice Polibio, hay que descartar tal suposición. Por otro lado, otras recreaciones del enfrentamiento relatan textualmente, que Aníbal tenía el sol a su espalda, pero colocan ambos ejércitos pegados al río Aufido, al este de Cannas. Si esto fuera así, dado que el Aufido desemboca en el Este, y dado que Polibio cuenta que el ala izquierda de la caballería cartaginesa estaba junto al margen del río, sería Aníbal el que tendría el sol de cara al empezar la batalla. Así pues, ambas localizaciones no pueden ser. Polibio dice textualmente lo siguiente.
- Que el ejército romano forma con el frente al Mediodía (Sur)
- Que el ejército cartaginés forma con el frente al Septentrión (Norte)
- Y que por tanto, ninguno de ellos tenía el sol de cara. Así, al comenzar la batalla, ninguno de los dos tenía el sol de cara (es obvio que a lo largo de la batalla, al transcurrir el día, el sol le acabaría dando de lleno a los romanos)
- Que Aníbal coloca su ala izquierda de caballería junto al Aufido.
- Que la batalla se produce entre el río Aufido y la ciudadela de Cannas.
Así, con los datos que ofrece Polibio, la geografía del terreno y el volumen de los ejércitos desplegados, sólo existen tres posibles localizaciones para la batalla, que se muestran en el mapa:
La zona 1 cumple con todo lo que Polibio refleja en su relato, por lo que parece la más adecuada para el desarrollo de batalla, pero tiene el inconveniente que deja un margen del río tras los romanos y es difícil pensar que por muy impulsivo que fuese Varrón, colocase a su ejército sin vía de escape por la retaguardia, manteniendo el río tras de sí. No obstante, y dado que consideraba que un ejército más pequeño no iba nunca a derrotar a un ejército que le doblaba en número, tampoco es descartable esta opción.
La zona 2 es la que habitualmente puede verse en la red como zona probable de batalla, aunque posee dos inconvenientes con relación a lo que cuenta Polibio: el primero es que por la orientación, no concuerda exactamente con lo que dice Polibio, pues el eje de la batalla no sería N-S, como él dice, sino NE-SO. Y el segundo es que Polibio dice que se produce el enfrentamiento entre la ciudadela de Cannas y el río Ofanto, lo que tampoco se cumple exactamente. Tampoco es plenamente descartable, porque Polibio dice que Aníbal aprovecha el fuerte viento del suroeste para que el polvo que se levante vaya en dirección a los romanos. Esto sería compatible con la orientación de la zona 2.
Una zona probable de batalla sería la marcada como la zona 3, pues cumple todos los requisitos de la zona 1 . Así en base a todo lo anterior, la zona marcada en la siguiente figura se recoge como la más probable, porque reúne en ella prácticamente todos los requisitos de lo que Polibio recoge, con una pequeña inclinación del eje de batalla, pues suponemos que Polibio hace dicha indicación a modo de referencia.
La distancia entre el Aufido y Cannas en la zona marcada es de aproximadamente 1 kilómetro, suficiente para que ambos ejército pudieran desplegarse.
Comentarios
Un saludo